Semana Santa 2013; Galicia - Asturias.
Se presenta un buen puente, y como no .... Toca salir, esta vez nos vamos a Galicia a bajar algún río y a seguir conociendo la costa.
Este puente había quedado con Javi Lugo y Carlos Ares para bajar algún río, y vaya que algún río... El día de antes me confirmaron que remarían el río Belelle.
Este río se encuentra muy cerca de Ferrol y su graduación ya hay que tenerla en consideración; IV+ , V.
El río la verdad es que me superó... Yo diría que mucho; es un río que tiene bastante desnivel y saltos y.... La verdad es que me superó.
La pena fue no estar a la altura de este gran río.
Esa misma tarde nos fuimos a ver San Andrés de Teixido.
Aunque ya se fue haciendo de noche para poder apreciarlo bien, aparte nos entro una niebla con la que no veíamos casi la carretera cuando volvimos a la California para ir a Estaca de Bares a dormir.
A la mañana siguiente pudimos ver mejor y más despejado el faro de estaca de bares.
Y ese mismo día también tenía pensado remar y para hoy Carlos Ares y Angel Quitela y compañía tenían pensado hacer el río Ouro.
Que también nos día bastante trabajo, portamos muchísimos pasos que estaban complicados debido a la acumulación de troncos.
Y la verdad es que lo que iba a ser un río más suave que el Belelle, se convirtió en una tortura. (Yo lo recuerdo bastante pesado, se nos alargó mucho la hora).
Ese día ya no quedaron fuerzas para mucho más, más que para ir a dormir.
A la mañana siguiente nos tocó algo más relajado, fuimos a ver la playa de las catedrales.
Estábamos tan ansiado por verlas que no pudimos esperar a que bajara la marea.
Mientras todo el mundo esperaba tranquilo a que bajara la marea (véase en la foto), ya estábamos nosotros buscado la manera de llegar a las catedrales.
Después de disfrutar de esta mañana y de camino a hacer la senda del Cares pasamos por Llanes
Donde hicimos noche antes de seguir a Cangas de Onís.
Todavía nos dio tiempo a la mañana siguiente para visitar alguna de sus playas antes de partir.
Buscamos los famosos bufones de Llanes, pero yo creo que estaba el mar muy tranquilo para verlos.
Así que decidimos poner rumbo a Cares para hacer su ruta más famosa.
Nada más comenzar la ruta Leticia y yo pensábamos que no nos parecía una ruta tan familiar ya que transcurre todo el rato por un cañón con una altura muy considerable.
Al ver a familias con niños correteando nos preguntábamos si había habido algún accidente en la ruta.
Que la ruta del Cares es una ruta con un paisaje súper bonito, está claro, porque lo podemos ver en las fotos y haciendo la ruta; pero lo más importante es el significado que tiene... ya que es una ruta que se utilizaba a principios de siglo para unir los pueblos de Posadas de valdeón y Poncebos; que tenían que hacer 100km entre ambos y con este camino salvan esa distancia en solo 21km.
Al final del camino repusimos fuerzas para la vuelta.
A la rica empanada 🐷
Y todavía nos dio tiempo para visitar la hermita de la virgen de Covadonga y donde se encuentran (en teoría) los restos de Don Pelayo ⚔️
No pudimos subir a los lagos por la niebla que había ya que no íbamos a ver nada.
Después de esta semana santa... Pa casa! 🚐💨
Comentarios
Publicar un comentario